
12 May Apagón Masivo en la Península Ibérica: Claves para Fortalecer la Resiliencia Energética
El 28 de abril de 2025, un apagón eléctrico a gran escala dejó sin suministro a casi toda la Península Ibérica, afectando gravemente a España, Portugal y algunas zonas del País Vasco francés. En tan solo cinco segundos, desaparecieron de la red 15 GW de generación eléctrica, lo que representó cerca del 60 % de la demanda peninsular.
Consecuencias del apagón
El corte masivo paralizó servicios esenciales como:
- Transporte ferroviario y metro (Madrid y Barcelona).
- Comunicaciones móviles.
- Gasolineras y semáforos.
- Hospitales, que tuvieron que activar generadores de emergencia.
- Estaciones de bombeo de agua.
A las 14:50 h, el 82,4 % de la demanda ya se había restablecido, y más del 99 % de las subestaciones eléctricas estaban operativas. No obstante, el evento pone de manifiesto la necesidad urgente de modernizar y fortalecer la infraestructura energética.
¿Qué provocó el fallo eléctrico?
Las autoridades de España y Portugal han creado un grupo de trabajo conjunto para investigar las causas del apagón, que podrían estar relacionadas con desequilibrios en plantas solares o fallos en la interconexión con Francia.
La importancia de la resiliencia energética
Este incidente subraya la necesidad de:
- Diversificar las fuentes de energía (solar, eólica, hidráulica).
- Reforzar las redes de distribución con microredes inteligentes.
- Instalar sistemas de almacenamiento energético a gran escala.
- Mejorar la respuesta ante emergencias.
Una red eléctrica resiliente no solo protege los servicios básicos, sino que garantiza la seguridad y la estabilidad energética a largo plazo.
El compromiso de Protecnium con la infraestructura energética
En Protecnium, participamos activamente en proyectos que refuerzan la sostenibilidad y seguridad del sistema eléctrico. Un ejemplo es el Parque Solar Alcoutim-Pereiro 2 en Portugal, donde asumimos responsabilidades clave como:
- Servicios de topografía especializada.
- Coordinación logística y técnica.
- Colaboración con Cansol Energy Solutions.
Este proyecto refleja nuestra capacidad para aportar valor añadido en infraestructuras críticas, tanto en la fase de construcción como en la de operación.
Además, impulsamos el desarrollo de microredes inteligentes y soluciones de almacenamiento energético, fundamentales para asegurar el suministro eléctrico en situaciones de emergencia.
Hacia un modelo energético más estable y sostenible
El apagón del 28 de abril nos recuerda que la transición energética no solo es una meta ecológica, sino una prioridad estratégica para garantizar la operatividad de los servicios esenciales. En Protecnium, seguimos apostando por un modelo energético basado en:
- Renovables.
- Resiliencia.
- Eficiencia.
- Tecnología.
¿Quieres saber más sobre nuestros proyectos y soluciones en el sector energético?
Contáctanos y descubre cómo trabajamos por un futuro más seguro y sostenible.